Actualmente es posible consultar el estado de su Datacrédito de distintas maneras, por ley está empresa se encuentra en la obligación de prestar el servicio de manera gratuita, pero el servicio por Internet puede ser cobrado.
En este artículo aprenderá a realizar la consulta de su Datacrédito sin ningún costó.
Método 1
El método uno es la consulta personalizada presencial, la cual se realiza en las oficinas CAS, sólo se necesitará el documento de identificación para validar la identidad.
Método 2
En este caso la persona debe realizar una petición escrita a la entidad solicitando la información, la carta debe ir firmada por el interesado con sus respectivos datos de contacto.
Método 3
Consultar Datacrédito por Internet sin costo. Para realizar la consulta de esta manera deberá seguir cada uno de los pasos descritos a continuación:
- Ingrese al siguiente enlace, que corresponde a la página de Datacrédito.
- Llene cuidadosamente el formulario con todos sus datos en mayúscula, preferiblemente use un correo de Gmail, digite el código captcha y haga clic sobre el botón enviar.
- Diríjase a su correo y busque el mensaje donde le fue enviada su link de acceso, no olvide mirar la bandeja de Spam o correos no deseados.
- Acepté los términos y condiciones de la nueva página.
- Ahora deberá responder cinco preguntas personales de manera correcta, estas preguntas se enfocan garantizar su identidad, para ello se le preguntará si ha tenido cuentas en determinados bancos, hace cuanto tuvo una cuenta en otros bancos y si ha tenido relación con algunos números telefónicos o direcciones de una lista.
Si responde de manera correcta se le enviará un correo con unos nuevos datos de acceso mediante los cuales podrá consultar su data crédito gratis. Tenga en cuenta que el correo puede tardar unos minutos en llegar.
Si no responde las preguntas de manera correcta deberá esperar 48 horas para volver a intentarlo.
Luego de que reciba el correo, dispone de 24 horas para realizar la consulta y sólo podrá volver a realizar el proceso cuando repita nuevamente todos los pasos anteriores.
Tenga en cuenta que el correo puede tardar unos minutos en llegar.
Método 4: Mi DataCredito (requiere pago)
Este método es el más sencillo, pero más costoso, aunque puede tener acceso a 30 días gratuitos, pero es recomendable pensar si realmente es necesario agotar esta posibilidad, en todo caso estos son los pasos que debe seguir si desea consultar su Datacrédito en línea:
- Ingrese al siguiente enlace.
- Llene el formulario con su información y espere a que los datos sean confirmados.
- Una vez dentro se activará el plan gratuito por 30 días. Pasados estos días la plataforma le cobrará por el servicio.
¿No sabe a que fondo de pensión o EPS esta afiliado? consultelo aquí.
Precios de Datacrédito en el 2020
Existen tres planes disponibles para suscribirse a Datacrédito como persona natural, los cuales son:
- Score de Crédito.
- Historia de Crédito.
- Monitoreo y alertas financieras.
El costo de este plan es de $ 21.500, e incluye:
- Score de Crédito.
- Historia de Crédito.
- Monitoreo y alertas financieras.
- Protección Robo de Identidad.
- Escaneo de información personal en internet.
Este es el plan más completo y costoso, para el 2020 su valor es de $ 23.500, tendrá acceso a:
- Score de Crédito
- Historia de Crédito
- Monitoreo y alertas financieras
- Protección Robo de Identidad
- Escaneo de información personal en internet
- Seguro Anti-Fraude Tarjeta
- Asesoría Legal